miércoles, 30 de mayo de 2012

Pedimos: "El Festival del Limón en Sullana"

  Estamos muy orgullosos de ser Sullanenses o Sullaneros como dicen muchos y nos encanta decirlo somos provincianos y particularmente digo soy de Sullana y cuando me preguntan donde queda eso Respondo: En Piura y si estoy fuera digo en Piura que es una ciudad del Perú. 
Pero siempre estamos deseosos de que nuestra provincia se desarrolle que crezca y que sea conocida, porque Sullana es un lugar muy noble con la gente más genial del mundo, gente dispuesta a hacer el bien a otros, a trabajar duro para triunfar y sacar adelante sus familias, gente que no le teme al esfuerzo.
   Como Sullaneros nosotros vemos que el incentivo turístico en Sullana no es el más adecuado siendo Sullana un lugar para visitar debido al lugar privilegiado en el que esta pues Sullana goza de turismo ecológico y de turismo gastronómico porque aquí en Sullana se come bien y rico gastando poco dinero. 


  Por favor amigos hagamos que Sullana sea una zona donde se puedan juntar todos: Los foráneos, el campesino, el citadino, etc y aquellos que quieran visitar un lugar bonito y placentero y que mejor manera de incentivar esto que con un festival del limón; uno de los productos mas benevolentes del planeta,cuyas características seguro con su ayuda podremos ir conociendo. 

Espero sus comentarios, sus perspectivas y se unan al pedido de realizar un "Festival del Limón a Sullana".
                                                         
Abner Ruiz Sarango

Limón


PRODUCCIÓN NACIONAL


El cultivo de limón alude uno de los cultivos permanentes de mayor importancia en el área de Piura, su producción se centra específicamente en el Valle San Lorenzo y para lo cual los pobladores (productores) de esta región se han agrupado formando así "La Asociación de Productores de Limón", una organización que rige la actividad productora de este fruto pues genera un importante ingreso económico para el pequeño productor de la zona. Estos pequeños productores de limón están sujetos a afrontar retos grandes pues sembrar y cosechar no es un trabajo fácil al contrario se torna una labor tediosa y muchas veces sacrificada, por mencionar alguna de ellas tenemos:
  • Inspeccionar los riesgos que pueden afectar su producción y sus ingresos actuales a causa de la presencia de plagas y enfermedades en sus plantaciones afectando su producción, inversión, ingreso y esfuerzo como productor.
  • Incremento y competencia de las plantaciones de limón.
  • Falta de presupuesto y dependencia en la estacionalidad y fenómenos naturales de la zona.
  • Menos vulnerabilidad ante la fluctuación de precios
  • Niveles de Rentabilidad
La producción nacional del limón se centra destacadamente en las haciendas Hualcará, Casuarinas, las cuales fueron impedidas de producir durante la Reforma Agraria que sufrió nuestro país, en los años de 1968 y 1978, hecho que para la década del noventa fue fundamental en cuanto se refiere a la introducción de nuevas variedades de semillas y se podría decir que es allí cuando se inicia la citricultura moderna en el país.
Con respecto al limón en las localidades de Chulucanas, Tambogrande, Sullana y Piura (Cieneguillo) se sabe que la estacionalidad de estas zonas provocó la entrada de limón Sutil peruano en el mercado interno nacional durante la época de escasez. Posicionando a Tambogrande como el valle con mejores rendimientos en cuanto a calidad y cantidad, seguido por Cieneguillo, Sullana y Chulucanas; abasteciendo de esta manera a todo el mercado nacional a lo largo y ancho del país.

Sacado de Monografias